Ejercicios con balón medicinal: el entrenamiento perfecto para perder peso y fortalecerte en poco tiempo
¿Por qué se llama balón medicinal?
Recuerdo que en el instituto, mis compañeros de clase y yo decíamos que la pelota era medicinal porque pesaba tanto que si alguien te daba con ella en la cabeza se te iban todos los dolores. XD
Pero claro, esa no es la verdadera razón.
En realidad, en los años 50 la pediatra Elisabeth Kong (nada que ver con King Kong) y la fisioterapeuta Mary Quinton diseñaron esta pelota, basándose en los modelos que utilizaban los antiguos griegos.
El objetivo era dotar a la bola de distintas formas y pesos para que los pacientes con problemas ortopédicos pudieran ejercitarse de manera adecuada. Por eso lo de «medicinal».
Tú también puedes entrenar tu fuerza y tu equilibrio con esta bola. Así que, después de esta magistral clase de Historia, ve calentando porque en este artículo te explico:
- En qué consiste el entrenamiento con balón medicinal.
- Cuáles son los beneficios de trabajar con esta herramienta.
- Un circuito con los mejores ejercicios para empezar a ejercitar tu cuerpo.
- Qué balón medicinal deberías utilizar para empezar a entrenar hoy mismo.
¿Preparado? Pues vamos allá. 😉
¿Cómo se usa esta pelota? Beneficios de entrenar con el balón medicinal 🏀
El balón medicinal es una excelente herramienta para trabajar la propiocepción. Ya sabes, la fuerza explosiva que hace que quemes muchas calorías en poco tiempo, y que los músculos se te pongan como acero para construir barcos.
La clave de todo está en el peso. Este balón se diferencia del resto de pelotas deportivas por pesar bastante, de entre 3 a 13 kilos, lo que lo convierte en un elemento ideal para tus entrenamientos de fuerza. Pero no solo eso, también es útil para realizar rutinas aeróbicas y circuitos con los que mejorar el equilibrio.
Según su peso y el entrenamiento que quieras hacer (fuerza, cardio, equilibrio…) puedes encontrar varios tipos de pelota medicinal:
- Por peso: los más habituales son los de 3, 5, 8, 10 y 13 kg (puedes encontrar de más, pero a no ser que quieras convertirte en Hulk o practiques halterofilia no te los recomiendo). Los más livianos son los mejores para realizar entrenamientos aeróbicos o de cardio. Y los que más pesan, lógicamente, vienen mejor para ejercicios de fuerza.
- Según su forma: algunos de estos balones medicinales están pensados para rebotar contra las superficies (como un balón de baloncesto), estos son muy útiles para realizar tablas de ejercicios explosivos. Luego están los que no botan, más pensados para trabajos de carga (en la línea de las pesas). También se pueden encontrar con asas, diseñados sobre todo para ejercitar los brazos.
- El tamaño: como es lógico, en función del peso también variará el tamaño. Si buscas trabajar la coordinación, te vale uno pequeño de pocos kilos. Si prefieres ejercitar tus músculos, mejor uno más grande.
Pero lo interesante de verdad está en los beneficios que puede aportarte el entrenamiento con balón medicinal. Ya te digo que no son pocos, pues se trata de una herramienta muy versátil que puede sustituir a las pesas e incluso a varias máquinas del gimnasio.
Toma nota. ⤵️
✅ Beneficios de usar la pelota medicinal
Lo mejor de los ejercicios con balón medicinal es que puedes hacerlos en cualquier sitio. Te basta una habitación en casa, un parque al aire libre, o el lugar que prefieras para realizar un entrenamiento eficaz e intensivo.
Ideal si no te apetece ir al gimnasio o si no tienes tiempo. Pero, además, entrenando con el balón medicinal conseguirás:
- No agobiarte por la forma física: para empezar a trabajar con esta pelota no necesitas tener el cuerpo de Thor, ni pasar media vida encerrado en un gimnasio. Eso es lo bueno de este balón, que te permite ir aumentando el nivel en función de tu progreso, por lo que siempre se ajustará a ti.
- Perder peso: a poco que entrenes ya quemarás grasa. Si eres constante y realizas una buena rutina 3 o 4 días a la semana, notarás enseguida los resultados.
- Tonificar tus músculos: de la misma manera que la fuerza explosiva quema muchas calorías, también lleva al límite a tus músculos, fortaleciéndolos rápidamente (eso sí, prepárate para unas buenas agujetas, sobre todo al principio).
- Mejorar tu equilibrio: puedes usar este balón a modo de pelota de bosu. Es decir, puedes trabajar el equilibrio y la coordinación utilizando el balón como punto de apoyo. Así, no solo reforzarás tu agilidad, también pondrás a trabajar a todos los músculos del cuerpo.
- Realizar un entrenamiento funcional: en la línea del punto anterior. Se trata de comprender el cuerpo como un todo, donde cada movimiento independiente repercute en cadena en todo el conjunto de tu musculatura.
- Fortalecer tus articulaciones: sustituir el balón medicinal por las pesas es una buena idea. Trabajarás todo el cuerpo, además de la zona que te interese muscular. Y encima resulta menos peligroso para tus articulaciones y más entretenido que estar bufando mientras bajas y subes mancuernas.
Como ves, usar el balón medicinal en tus entrenamientos puede aportarte multitud de ventajas y hacerte lograr una mejor forma física, sin tener que encerrarte en un gimnasio. Una manera estupenda de mejorar tus funciones motoras y de sentirte más sano.
Y ahora sí, voy a explicarte cómo entrenar con esta pelota medicinal para que puedas empezar a trabajar hoy mismo. ⬇️⬇️⬇️
Los mejores ejercicios con balón medicinal
Antes de ponernos manos a la obra, es importante que tengas en cuenta el peso del balón.
No por contar con un peso mayor vas a ponerte más fuerte, o vas a adelgazar más rápido. Si usas un balón demasiado pesado para ti impedirás un progreso adecuado, además de que puedes lesionarte, y lo peor: frustrarte y abandonar.
Lo mejor es que empieces con una pelota que te sea cómoda manejar. Da igual si es ligera. No te preocupes. Tú comienza a entrenar, a tu ritmo, y ya verás como, poco a poco, vas aumentando el peso del balón. Así te fortalecerás sin cansarte ni agobiarte.
Y ahora sí, dicho esto, ponte música movidita que empezamos con los ejercicios con balón medicinal:
- Flexiones: túmbate como si fueras a hacer una flexión normal y corriente, pero apoya una mano en el balón y la otra en el suelo. Luego realiza la flexión, cambia el balón de mano y vuelta a empezar. Haz una serie de 5 flexiones con cada brazo. Verás que así resulta mucho más sencillo que sin balón medicinal.
- Sentadillas: coge el balón con las dos manos y realiza una sentadilla. Cuando estés abajo, estira los brazos hacia delante todo lo que puedas. Haz una serie de 5 sentadillas, y si hoy te sientes más fuerte sube a 10.
- Extensión de hombro: de nuevo, coge el balón con ambas manos. Luego tócate los muslos con los codos sin soltar el balón y seguidamente estira los brazos hacia arriba todo lo que puedas. Repite este movimiento 5 veces, si te ves con ánimos sube la apuesta a 10.
- Burpee con salto: lo complicamos un poco. Coge el balón con las dos manos, apóyalo en el suelo, da un pequeño saltito hacia atrás y luego otro salto hacia arriba. Repite el proceso 5 veces, 10 si has desayunado fuerte.
Se trata de un circuito de ejercicios con balón medicinal sencillos para que puedas poner en marcha todo tu cuerpo, dónde y cuando quieras. Sé constante, realiza esta rutina 4 veces por semana y verás como enseguida notas la diferencia.
Y para que lo tengas más claro, me he grabado en vídeo haciendo este circuito. Fíjate en que la pelota que uso es ligera, de 4 kg nada más. 👇👇👇
La herramienta perfecta para empezar a ejercitarte
Si sigues habitualmente este blog, sabrás que siempre recomiendo las mejores herramientas deportivas priorizando la relación calidad-precio por encima de todo. Además, me gusta probar primero los utensilios antes de recomendártelos a ti para asegurarme que funcionan como toca.
En este caso, si estás pensando en empezar un entrenamiento con balón medicinal, yo te recomiendo el Wall Ball por:
- Los materiales de fabricación: este balón mezcla espuma con piel sintética, por lo que resulta robusto y muy cómodo de usar. Otros raspan y duelen, pero este puedes usarlo todo el tiempo que quieras sin hacerte daño en la piel.
- Su peso: yo te recomiendo el de 4kg, es el mejor para empezar y el más barato. Pero a medida que vayas progresando tienes diferentes pesos para elegir, y en cuestión de calidad, esta marca todavía no me ha fallado.
- No rebota: lo que viene de lujo para los ejercicios que te he propuesto, ya que su diseño está centrado en la comodidad de agarre.
- Muy resistente: que la costura no te engañe, no es más que un detalle estético. Este balón es muy resistente y duradero, va a aguantar toda la caña que puedas darle y más.
- Versátil: puedes usarlo cuando quieras y donde prefieras. Apenas ocupa espacio, es muy fácil de transportar y de manejar. Esto viene muy bien si por trabajo pasas mucho tiempo fuera de casa y no tienes demasiado tiempo para hacer ejercicio. Llévatela contigo y cuando tengas un ratito úsala.
Como entrenador personal profesional, siempre le recomiendo este balón medicinal a todos mis clientes. Es ideal para todo el mundo, pero sobre todo para aquellos que se han propuesto mejorar su forma física de una vez por todas.
Si te interesa, te dejo el link aquí para que puedas echarle un vistazo:
➡️Haz clic aquí para ver el balón medicinal Wall Ball de 4 kg para mejorar tu fuerza, equilibrio y coordinación.
Supérate a ti mismo: comienza ya tu entrenamiento de ejercicios con balón medicinal
Si quieres empezar a ponerte en forma de verdad, de manera eficaz pero a tu ritmo (y sin tener que ir al gimnasio todos los días), el balón medicinal es una excelente opción.
Compagina la rutina de ejercicios que te he propuesto con caminar 30 minutos al día, o correr 15 minutos si lo prefieres. Al poco no solo estarás perdiendo grasa, sino que te sentirás más fuerte y seguro de ti mismo. Aunque para eso tienes que ser constante.
Espero que este artículo te haya servido para encontrar la motivación necesaria para poner en marcha tu cuerpo. Ahora es tu turno:
- ¿Te ha venido bien el vídeo?
- ¿Necesitas que amplíe el circuito de ejercicios con balón medicinal?
- ¿Quieres que te asesore en tus entrenamientos?
Usa los comentarios para responder. Será un placer charlar contigo. 😉
Antes de que te vayas, ¿quieres potenciar todavía más tu fuerza y tu cardio? Pues este programa te interesa: Hoy Entreno
¡A entrenar!
Referencias:
25 Must-Try Medicine Ball Exercises
The 15-Minute Medicine Ball Workout That Challenges Your Core
The Best Medicine Ball Exercises For All Levels Of Gym-Goer
¿Quieres estar en forma y aprender?
Si quieres recibir en primicia toda la información de Hoy Entreno y no perderte nada, suscríbete a la newsletter.
Deja una respuesta