[Ejercicios con barras paralelas] Rutina de entrenamiento para fortalecerte y mejorar tu forma física
Mira que me gustan los griegos y los romanos.
Y no, no soy historiador, soy entrenador personal. Pero es que tanto los griegos como los romanos fueron los pioneros que inventaron prácticamente todos los ejercicios que hacemos hoy en día.
Por ejemplo: los griegos inventaron la gimnasia artística como complemento a los estudios matemáticos. Cuando la cabeza ya no les daba para más con tanto número, se ponían a tonificar los músculos para despejar la mente tranquilamente.
En ninguna academia de la época faltaban los ejercicios con barras paralelas.
Si a ti también te entusiasma esta gente tan disciplinada y quieres fortalecerte para enfrentarte a los retos de tu día a día, estás de suerte. En este artículo te explico:
- Qué tiene que ver la calistenia (aumento de fuerza) con las barras paralelas.
- Cuáles son los beneficios de entrenar con este instrumento deportivo.
- La mejor rutina de ejercicios para empezar a entrenar ya mismo.
- Cuáles son las mejores barras para comenzar tus ejercicios.
No te pido que seas tan exigente como los matemáticos griegos, pero sí que te superes a ti mismo.
¿Estás dispuesto? Pues empezamos. 💪
Beneficios de hacer ejercicios con barras paralelas
Las barras paralelas son una de las herramientas deportivas más utilizadas en la disciplina de calistenia (ejercicios que usan el propio peso del cuerpo).
Por eso son tan útiles para:
- Aumentar la fuerza: al trabajar con tu propio peso siempre tendrás que esforzarte al máximo, por lo que tu fortaleza aumentará progresivamente.
- Potenciar los músculos: olvídate de largas horas de gimnasio subiendo y bajando pesas, lo más rápido y eficaz para marcar musculatura es este tipo de entrenamiento.
- Mejorar la coordinación: al tener que luchar contra la gravedad y la postura de tu propio cuerpo, adquieres mayor consciencia de todas las extremidades y tu pose y movimientos se ven mejorados.
- Perfecciona el equilibrio: la parte más importante, pues aguantando el equilibrio pondrás a trabajar todos los músculos, aumentarás la fuerza y mejorarás tu coordinación. Es el eje de estos ejercicios.
Fíjate lo que dan de sí dos barras colocadas en paralelo, separadas por una distancia de unos 40 – 50 cm y elevadas a cierta altura del suelo, para que puedas sostenerte sobre ellas.
Una buena rutina de ejercicios en estas barras moldeará tu cuerpo tonificando todos los músculos, pero sobre todo los pectorales, brazos, abdominales, espalda y glúteos. Este entrenamiento basado en la calistenia es de lo más completo en cuanto a fuerza y tonificación.
Así que no pierdas ni un segundo de tu vida en pensártelo dos veces.
Y si todavía no estás convencido, toma nota de todos los beneficios que te aportará ejercitarte con las barras paralelas:
- Quemar grasa: la fuerza explosiva liberada durante el entrenamiento quema muchas calorías, pero lo mejor es que en reposo todavía seguirás quemando grasa. Si combinas los ejercicios que te propongo más adelante con un par de días de carrera, esos kilos de más se esfumarán como si Thanos hubiera chasqueado los dedos.
- Músculos de acero: no te voy a engañar, los ejercicios con barras pican de lo lindo. Pero a cambio de tu esfuerzo, conseguirás fortalecer y tonificar tus músculos en un tiempo récord. Nada potencia tanto la musculatura como un rutina de calistenia.
- Mejor control corporal: perder peso y fortalecerte mejorarán tu pose y tus movimientos en general. Además, tu equilibrio y coordinación se verán incrementados.
- Olvídate del Gym: las paralelas te caben en cualquier habitación o en un jardín. Practica este entrenamiento intensivo en casa y olvídate de perder tiempo yendo al gimnasio. Ponte unos cascos, elige la música que más te guste y trabaja tranquilo y a tu ritmo.
- Progresión: lo mejor de esta disciplina es que puedes ir poco a poco. Al utilizar tu propio peso, la dificultad de los ejercicios se irá adaptando conforme avances. Y cuando levantar tu cuerpo ya no suponga un desafío (lo que supone un enorme logro), puedes aumentar la dificultad añadiendo pesas.
- Fortaleza mental: el ejercicio físico no solo fortalece el cuerpo, también la mente. Si pasas largas jornadas delante de un ordenador o de operario en un almacén, necesitas tener una mente capaz de enfrentarse a todos los retos del día, fuera y dentro del trabajo. Ya sabes, el cansancio muchas veces es mental.
Es impresionante la cantidad de ventajas que ofrece trabajar el cuerpo y mantenerlo en forma, ¿verdad?. Es mucho más que perder peso, se trata de ganar salud en general.
Y por eso vamos a empezar ya mismo con los ejercicios con barras paralelas. Elige una música que te motive, mejor si es movidita. Súbele el volumen y calienta, que empezamos.
Rutina de ejercicios con barras paralelas
Entrenar con barras paralelas es bastante duro, sobre todo al principio. Pero pocas cosas hay tan eficaces para estar en forma. Así que no te agobies si ahora sientes que apenas puedes con tu alma, lo bueno de esto es la progresión y la constancia.
Llega hasta donde puedas, pero no desistas. Mañana otra vez. Y pasado, otra. Poco a poco verás como tu cuerpo va resistiendo cada vez más. Verás que subidón cuando te despidas de esos kilos que sobran y te sientas mucho más fuerte. Motívate, supera el principio y conviértete en tu mejor versión.
Venga, no me enrollo más. Vamos a por esa rutina de ejercicios con barras paralelas:
- Flexiones de brazos: coge las barras con las manos y baja el cuerpo recto, apretando un poquito el abdomen, manteniendo los talones un pelín levantados. Flexiona los brazos hacia delante, siempre con la cabeza alineada con tu espalda. Y en cuanto a la respiración, expulsa el aire en el momento que haces fuerza, cuando subes. Realiza una serie de 10, si crees que puedes con más sube a 20.
- Dips/fondos tríceps: ponte de espaldas a las barras, cógelas con las manos y manteniendo la espalda recta y los pies bien sujetos al suelo, baja y sube para ejercitar los tríceps. Realiza una serie de 10 repeticiones, o 15 si estás muy motivado.
- Multisaltos: en este caso vamos a hacer un ejercicio más aeróbico. Apóyate en una de las barras y da pequeños saltos rápidos adelante y hacia atrás durante 30 segundos, luego de izquierda a derecha otros 30 segundos. Repite este proceso 4 veces, es decir, salta hacia delante durante 30 segundos 2 veces y hacia los lados otras 2, combinándolos.
- Dorsal: colócate tumbado bajo una barra y que esta quede a la altura de tus hombros. Apoya bien la planta de los pies en el suelo, flexiona las rodillas y coge la barra para subir y bajar el cuerpo. Cuanto más subas el cuerpo, más efectivo será el ejercicio. Realiza una serie de 5 repeticiones al principio, pero cada día que entrenes añade una más.
Con este circuito de ejercicios puedes empezar a entrenar todo tu cuerpo ya mismo. Si eres constante, los resultados aparecerán enseguida. Tendrás unas buenas agujetas, pero también perderás peso y te sentirás mucho mejor contigo mismo.
Y para que puedas verlo mejor, te he preparado un vídeo donde te explico cada ejercicio. 👇👇👇
¿Cuáles son las mejores barras paralelas para empezar a entrenar?
Las paralelas son un instrumento de entrenamiento que debe ser, sobre todo, resistente. Puede que te encuentres alguna web que te diga que puedes hacer unas paralelas caseras, pero si quieres saber mi opinión, a no ser que seas soldador y sepas trabajar el hierro, pasa de hacerlas tú.
¿Por qué digo esto? Muy sencillo. Piensa que las barras tienen que soportar tu peso más la fuerza que hagas. No merece la pena tener un utensilio de mala calidad que puede acabar haciéndote daño y rompiéndose. Al contrario, es mejor invertir un poco de dinero y tener unas paralelas decentes que te ayuden a mejorar tu físico.
Para mí, las mejores son las TecTake por:
- El precio: muy barato para la calidad que ofrece. Ya te aviso que estas barras te van a durar años y años, aunque las uses cada día.
- Versátiles: puedes utilizar una o las dos, ya que no van unidas. Y te las puedes llevar a donde quieras, al aire libre, en casa, etc. Caben perfectamente en el maletero de tu coche.
- Antideslizante: lo más importante. Las patas de goma antideslizante proporcionan una base firme para realizar tus ejercicios sin miedo a que las barras se muevan y te hagas daño. Una vez puestas en el suelo, no cederán ni un milímetro.
- Mangos adherentes: la zona de agarre soporta el sudor (y ya te digo yo que sudarás y sudarás 😝), por lo que tus manos nunca resbalarán y siempre estarás seguro.
- Resistentes: el material de fabricación es duro y resistente. Puede que no sean barras paralelas olímpicas (ni falta que hace) pero te aseguro que aguantan lo que les eches.
Existen modelos muchísimo más caros, pero es una tontería comprarte las barras más caras para empezar. Yo siempre recomiendo a mis clientes estas TecTake por lo económicas y resistentes que son. Y si más adelante te vuelves un loco de la calisteina y te montas tu propio gimnasio en casa (como yo), pues vale, cómprate las más caras.
Pero de momento, con estas tienes más que suficiente. Si quieres echarles un ojo puedes hacerlo aquí:
Saca lo mejor de ti: dale a la rutina de ejercicios con barras paralelas y fortalécete
Obviamente, aquí no hay magia ni milagros. No es que vayas a tocar las barras y convertirte en Superman. Necesitas ser constante, pero sobre todo, necesitas superarte a ti mismo y sacar lo mejor de ti.
Tal vez creas que no puedes, que no tienes la fuerza suficiente y que esto no es para ti. Pero te diré una cosa: las cinco primeras veces tu cuerpo te pedirá que desistas, pero a la sexta se acostumbrará, y a la séptima te pedirá más. Es entonces cuando habrás superado tus límites.
Si realizas la rutina de ejercicios que te he propuesto 3 veces a la semana, y usas otros 3 días para caminar o correr, tu cuerpo se moldeará en cuestión de meses.
Espero que este artículo te ayude a lograr ese objetivo. Ahora, cuéntame:
- ¿Te parecen muy duros los ejercicios?
- ¿O se te quedan cortos?
- ¿Necesitas algún consejo?
Utiliza los comentarios para preguntarme lo que quieras. Será un placer ayudarte en lo que necesites. 😉
Antes de que te vayas, ¿quieres mejorar todavía más tu fuerza a la vez que adelgazas? Pues este programa te interesa: Hoy Entreno
Referencias:
The Definitive Parallel Bar Workout
Training Station 100 Paralell Bars
¿Quieres estar en forma y aprender?
Si quieres recibir en primicia toda la información de Hoy Entreno y no perderte nada, suscríbete a la newsletter.
Hola me llamo Carla tengo 28 años y hace unos seis años que no juego a futbol. por un problema de espalda y ciatica (practicamente no puedo hacer ningun deporte, solamente natacion) me gustaria superarme pero en estos tres años hacia atras problemas familiares me han hecho subir mucho de peso hasta llegar a los 115kg ( no como mucho azucar pero la ansiedad no me ayuda).
Dicho esto, de los ejercicios que has comentado el dorsal para mi es bastante complicado. Me gustaria saber si hay mas variedad de ejercicios para poder hacer un buen entrenamiento con las barras.
Muchas gracias, y disculpa la torrada.
Un saludo
Muy buenas Carla,
Gracias por tu comentario, te respondo.
Los problemas de espalda por desgracia es algo muy generalizado, es cierto que en deportes como futbol, baloncesto… pueden llegar a ser más agresivos para ella y sobretodo por la parte baja espalda (lumbares), ya que del mismo trote del correr y sobretodo de la gran cantidad de saltos y recepciones que hay puede llevar a un gran desgaste.
Si les sumamos factores como, un mal descanso (posición en la cama, almohada, colchón..), sobrepeso, factores genéticos, posturales, preventivos (falta de tonificación del core), estabilizadores, flexibilidad….
Pues puede llegar a ser algo más complejo.
Te animo a que te pongas en manos de un buen nutricionista, que te realice un buen seguimiento. Quizás te pueda recomendar hacer una dieta cetogénica o baja en carbohidratos (no todos los problemas vienen siempre del azúcar!)
Porque te digo eso, es obvio que si consigues bajar de peso de manera drástica tu espalda se verá favorecida, no tendrá que soportar tantos kilos y te verás más ágil.
Por ese motivo te lo recomiendo fervientemente, en cuanto al entrenamiento con el propio peso corporal te recomiendo que sigas este programa,
https://hoyentreno.es/
Dónde te expongo una progresión lógica en cuanto a ejercicios y zonas musculares a trabajar.
Si tienes cualquier duda, escríbeme sin pensarlo un segundo.
Espero haver ayudado,
Un saludo
Buenísimo el articulo. Un cordial saludo.