[Entrenamiento escalera de agilidad] Ejercicios para mejorar tu coordinación y velocidad
Esta frase de Usain Bolt me encanta:
«Estoy enfocado en lo que quiero hacer. Sé lo que debo hacer para ser un campeón, por lo que estoy trabajando duro en ello».
Con ese pensamiento en mente, este atleta se ha convertido en el hombre más rápido del planeta. Fíjate si es importante la motivación.
Pero para ser el mejor y superar sus propios límites, Usain Bolt tuvo que entrenar cada día para perfeccionar su técnica y aumentar así su velocidad, coordinación y agilidad.
¿Y sabes qué utilizaba el hombre rayo para entrenar?
La escalera de agilidad.
Con ella trabajaba el tren inferior y potenciaba al máximo su fuerza. Así que si estás pensando en mejorar…
- Tu coordinación.
- Tu velocidad.
- Tus capacidades físicas en general.
Haz como el jamaicano y comienza a trabajar con la escalera de velocidad. En este post te cuento cómo usarla y qué ejercicios realizar.
No te puedo asegurar que vayas a correr tan rápido como el campeón del mundo, pero algo más rápido sí que irás. 😉
Vamos a por ello.
¿Qué es la escalera de agilidad? Usos y beneficios
También llamada escalera de coordinación, escalera deportiva o de velocidad.
Sus medidas suelen ser de 4 o 5 metros de longitud, con espacios intermedios de unos 50 centímetros aproximadamente.
Aunque eso es solo si nos quedamos con las medidas estándar, porque lo bueno de esta herramienta es que se puede modificar rápidamente para ajustarla a tus necesidades deportivas.
1. Otras formas de usar la escalera de coordinación
Por ejemplo:
- Puedes usar dos escaleras para ampliar el número de movimientos: y así sacarle más partido a los ejercicios.
- Puedes modificar el espacio entre listones: cada uno tine una medida diferente para practicar la rapidez y la coordinación.
- Puedes alternar los patrones a tu gusto: según quieras trabajar la velocidad, la agilidad o las dos cosas.
Se trata de un material muy práctico y versátil que puedes utilizar tanto en entrenamientos al aire libre como en interior, pero siempre sobre una zona plana y compacta, para evitar que se desplace involuntariamente durante el ejercicio.
Además, está fabricada en materiales sintéticos semirrígidos y colores llamativos para contrastar con la superficie en la que se coloca. Su peso ligero y su sistema de plegado te permiten transportarla sin ningún tipo de problema.
Se usa frecuentemente en entrenamientos para deportes como el fútbol o el atletismo. Esto se debe a su facilidad de uso y a que sirve para potenciar al máximo la resistencia, la rapidez y la coordinación. Pilares básicos en este tipo de disciplinas.
Al final tienes una herramienta muy fiable y práctica que te permite llevar tus capacidades al límite en cualquier parte y sin necesidad de una preparación de material engorrosa. Y eso únicamente en cuanto a las características. Ahora vamos a ver los beneficios de trabajar con la escalera deportiva.
2. Beneficios de los ejercicios de coordinación con escalera 👍
El impacto positivo y energético al trabajar con este tipo de material se centra en tres pilares fundamentales:
- La velocidad.
- La agilidad.
- La coordinación.
Potenciar estos tres valores es básico para mejorar tu rendimiento físico y superar así tus límites.
Sobre todo si practicas algún deporte que exija rapidez y buena reacción, o si simplemente quieres aumentar tu resistencia y fondo.
Con la escalera deportiva se trabaja mucho los movimientos del tren inferior, en especial los pies. Por eso es tan importante que la utilices si quieres mejorar tu técnica física en los siguientes aspectos:
- Al cambiar rápidamente de dirección.
- En los desplazamientos laterales.
- En los movimientos más específicos de un deporte: como driblar en el fútbol o llegar hasta la pelota en tenis.
Pero no solo eso. Si en tu caso no practicas ningún deporte y lo único que quieres es estar en forma, esta también es tu herramienta. Piensa que los ejercicios con la escalera de coordinación son explosivos y requieren potencia, por lo que ayudan a definir la musculatura y, de paso, fortalecer el cuerpo.
En definitiva, con la escalera de agilidad vas a desarrollar el equilibrio y la coordinación. También la velocidad de reacción, la agilidad y la fuerza. Y encima previene lesiones al reforzar las articulaciones del tren inferior.
Suena bien, ¿verdad? Pues espera a ver los ejercicios de coordinación con escalera que puedes hacer.
👉 Ejercicios con la escalera de velocidad ⚡️
Es aconsejable situar estos ejercicios en la primera parte de una sesión de entrenamiento, tras el calentamiento. Así, el cuerpo se encuentra fresco y bien dispuesto para la intensidad que van a requerir los movimientos. Lo ideal es comenzar de forma progresiva, a partir de ejercicios simples y, poco a poco, ir aumentando el nivel de dificultad y el número de variantes o series de movimientos.
Importante… escucha a tu cuerpo.
Al principio basta con 3 o 4 movimientos sencillos, no empieces dándolo todo o te quemarás rápidamente y el ejercicio no servirá de nada. Conforme tengas dominados y automatizados estos movimientos sencillos ve añadiendo nuevos. ¡A tu ritmo!
Estos son los ejercicios básicos más comunes para entrenar con la escalera deportiva:
- Realiza un recorrido entre los escalones con los pies juntos o separados (monopodal o bipodal): así mejoras tu agilidad y equilibrio.
- Sortea los peldaños: intercalando cada pie entre los huecos vacíos lo más rápido que puedas.
- Salta de espacio a espacio con los pies juntos: separa los peldaños a una distancia que suponga un reto entre cada salto o zancada.
- Haz sentadillas entre salto y salto.
- Combina dos escaleras en paralelo: una para cada pie.
- Realiza diferentes series de carrera: dos pies en un hueco, uno dentro y otro fuera en el siguiente. Alterna movimientos.
- Avanza en lateral: realiza los movimientos de perfil, en perpendicular a la escalera.
- Rodillas altas: súbelas en cada paso dentro de la escalera. Prueba a repetir series de movimientos añadiendo la subida de rodillas.
Aquí te dejo un vídeo para que veas cómo realizar estos ejercicios con la escalera de entrenamiento. ¡Ánimo! 👇👇👇
👉 ¿Cuál es la escalera de agilidad que yo utilizo en mis sesiones de entrenamiento?
Lo que más me gusta de este material es su versatilidad. Es fácil de manejar y de utilizar. No pesa nada, se pliega para guardarse, dura muchísimo aunque le des mucha caña y además sale muy barato. Yo personalmente trabajo con esta escalera Meiwar porque:
- El precio es muy asequible: yo me he comprado tres y mis clientes suelen comprarse también dos o tres para poder realizar los diferentes ejercicios.
- Los peldaños son ajustables: en verdad que esto lo tienen todas, pero esta en especial es muy sencilla de montar y desmontar. Otras me han costado más y al final me han hecho perder un tiempo valioso para mi entrenamiento.
- Trae bolsa y clavijas: ideal para transportarla y las clavijas son muy útiles para fijar la escalera al suelo durante el entrenamiento. No todas las escaleras traen este recurso.
- Un ebook de regalo: con esta escalera deportiva viene un ebook con una guía de consejos y ejercicios útiles y prácticos.
¿Te ha gustado?
➡️➡️ La puedes comprar haciendo clic en este enlace.
Supera tus límites: comienza tu entrenamiento con la escalera de agilidad
Ahora que ya sabes lo útil que es esta herramienta deportiva no dudes en ponerte a trabajar. Dale caña y mejora tu forma física con los ejercicios que te he enseñado.
Recuerda que con este entrenamiento aumentarás:
- Tu velocidad.
- Tu agilidad.
- Tu coordinación.
- Tu fuerza.
Trabaja duro y ten siempre un objetivo en mente. Quién sabe si llegarás a ser tan rápido como Usain Bolt. 😉
Antes de que te vayas, ¿quieres potenciar todavía más tu fuerza y tu cardio? Pues este programa te interesa: Hoy Entreno
¡A entrenar!
¿Quieres estar en forma y aprender?
Si quieres recibir en primicia toda la información de Hoy Entreno y no perderte nada, suscríbete a la newsletter.
Deja una respuesta